El bruxismo infantil es una alteración funcional frecuente, aunque muchas veces pasa inadvertida. En niños, este hábito de apretar o rechinar los dientes puede parecer inofensivo, pero si no se detecta a tiempo, puede generar consecuencias en el desarrollo bucodental y en el equilibrio muscular y articular del niño.
En ITES Dental, abordamos el bruxismo infantil con un enfoque multidisciplinar y personalizado, combinando la experiencia de nuestros odontopediatras con un fisioterapeuta especializado en ATM infantil.
Indice de contenidos
- 1 ¿Qué es el bruxismo infantil y por qué se produce?
- 2 Síntomas del bruxismo en niños
- 3 ¿Es necesario tratar el bruxismo infantil?
- 4 Tratamiento del bruxismo infantil en ITES Dental
- 5 Recomendaciones para prevenir y reducir el bruxismo en casa
- 6 Tu hijo merece dormir bien, sonreír sin dolor y desarrollarse sin obstáculos
¿Qué es el bruxismo infantil y por qué se produce?
El bruxismo infantil es un trastorno que se caracteriza por el rechinar o apretar los dientes de forma involuntaria, especialmente durante el sueño, aunque también puede ocurrir en momentos de concentración o estrés. Este comportamiento puede ser transitorio, pero si persiste en el tiempo, puede ocasionar alteraciones funcionales importantes.
Las causas del bruxismo infantil pueden ser diversas y, con frecuencia, combinadas:
-
Factores emocionales: el estrés, la ansiedad o los cambios emocionales (inicio escolar, separaciones, etc.) son una de las causas más comunes. El niño no siempre verbaliza lo que le ocurre, pero su cuerpo lo manifiesta.
-
Alteraciones de la mordida: maloclusiones, interferencias dentarias o la erupción de los dientes pueden influir en el inicio del bruxismo.
-
Trastornos respiratorios: problemas como el ronquido, congestión nasal o apnea del sueño afectan la calidad del sueño y la postura mandibular.
-
Déficit de sueño reparador: niños que duermen mal o poco pueden manifestar bruxismo como parte de una alteración del sueño.
-
Factores neurológicos o genéticos: en casos más complejos, se han identificado componentes hereditarios o del desarrollo neurológico.
Síntomas del bruxismo en niños
Aunque el niño no siempre es consciente del rechinar de dientes, existen señales que pueden alertar a padres y cuidadores:
-
Ruido de rechinamiento durante la noche, perceptible desde otras habitaciones.
-
Dolor facial o mandibular, sobre todo al despertar.
-
Dolores de cabeza recurrentes (especialmente en la frente o sienes).
-
Sensibilidad dental al frío o al cepillado.
-
Desgaste prematuro de los dientes de leche o definitivos.
-
Dificultades para abrir completamente la boca o ruidos articulares (chasquidos).
-
Irritabilidad, cansancio o falta de concentración, derivadas de un sueño no reparador.
¿Es necesario tratar el bruxismo infantil?
En muchos niños pequeños, el bruxismo puede considerarse fisiológico y temporal, sobre todo durante la dentición. No obstante, cuando el bruxismo es persistente, intenso o interfiere en el bienestar del niño, debe tratarse para evitar complicaciones como:
-
Desgaste dental prematuro.
-
Dolor muscular o articular.
-
Desajustes en la articulación temporomandibular (ATM).
-
Alteraciones en el crecimiento y desarrollo óseo.
-
Trastornos del sueño o de conducta relacionados con el mal descanso.
El tratamiento precoz es clave para prevenir problemas estructurales a largo plazo.
Actúa contra el Bruxismo infantil
¡Solicita información!
En ITES Dental somos especialistas Bruxismo, consúltanos.
¡Pide Cita!
Whatsapp: 613 02 72 77
Teléfono: 910 053 664
Tratamiento del bruxismo infantil en ITES Dental
En ITES Dental (Getafe) entendemos que el bruxismo infantil requiere un enfoque global. Por eso ofrecemos un tratamiento integral que involucra a profesionales de distintas áreas:
Odontopediatría
Nuestros odontopediatras realizan una evaluación minuciosa del niño:
-
Exploración de la oclusión y del desarrollo maxilar y mandibular.
-
Identificación de desgastes, interferencias dentales y hábitos orales (chuparse el dedo, uso prolongado del chupete, etc.).
-
En casos necesarios, prescripción de férulas de descarga, especialmente diseñadas para niños (cuando hay dentición mixta o permanente).
-
Educación a padres sobre rutinas de higiene, alimentación y control de hábitos que pueden estar relacionados con el bruxismo.
Fisioterapia especializada en ATM infantil
El papel del fisioterapeuta es fundamental en el tratamiento del bruxismo, especialmente cuando hay implicación muscular o articular. En ITES Dental contamos con un fisioterapeuta especializado que trabaja con niños mediante:
-
Terapia manual suave sobre la musculatura masticatoria, cervical y craneal.
-
Técnicas de relajación miofascial y ejercicios neuromusculares para liberar tensión.
-
Ejercicios de coordinación mandibular y respiración, adaptados a la edad del niño.
-
Consejos posturales y actividades lúdicas para integrar los tratamientos en el día a día.
-
Implicación de los padres en el proceso con pautas para el hogar.
Este abordaje complementario mejora de forma significativa los resultados, ya que trata tanto las consecuencias como las causas funcionales del bruxismo.
Recomendaciones para prevenir y reducir el bruxismo en casa
Algunas estrategias que los padres pueden seguir:
-
Establecer rutinas relajantes antes de dormir (baño caliente, cuentos, música suave).
-
Limitar el uso de pantallas o juegos electrónicos al final del día.
-
Promover una buena higiene del sueño: habitación oscura, sin ruidos ni distracciones.
-
Favorecer la respiración nasal y tratar problemas respiratorios con el pediatra o un otorrino.
-
Evitar alimentos duros o masticables por la noche.
-
Observar cambios emocionales o conductuales que puedan reflejar ansiedad.
Tu hijo merece dormir bien, sonreír sin dolor y desarrollarse sin obstáculos
En ITES Dental, combinamos el conocimiento odontológico con la fisioterapia especializada para dar a cada niño el tratamiento más adecuado para su edad, etapa de desarrollo y necesidades específicas.
📍 Estamos en Getafe, listos para ayudarte con un equipo cercano, profesional y comprometido con la salud bucodental infantil.
📞 Pide ya tu primera consulta de valoración y descubre cómo podemos ayudarte a mejorar el bienestar de tu hijo.